Ante la pandemia del Covid-19 es fundamental comprar una mascarilla adecuada a cada situación personal. Puedes encontrarlas de todo tipo en mascarillasparatodos, pero antes hay varios puntos que debes tener en cuenta, por lo que hemos confeccionado una pequeña guía para ti. ¡Vamos a ello!

Antes de empezar, recuerda que las mascarillas son sólo un medio complementario de protección. Para una prevención realmente efectiva deben seguirse todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Según tu situación o estado de salud

  • Personas sanas: En este caso lo mejor es optar por las mascarillas higiénicas.
  • Enfermos de Covid: Aquellos que han resultado positivos deben elegir las mascarillas quirúrgicas con prioridad, esto aunque no presenten síntomas.
  • En contacto con el virus: Las mascarillas EPI son las más efectivas para las personas que cuiden o estén en contacto con enfermos de coronavirus o que presenten síntomas.
  • Niños y niñas sanos a partir de 3 años: Se recomienda para ellos el uso de mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad. Para su colocación y retirada se requiere la supervisión de un adulto.
  • Niños y niñas positivos por Covid-19: Deben hacer uso de mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.

Tipos de mascarillas y lo que debes saber de cada una

Ahora que ya conoces cuáles son las más acordes a tu situación es momento de entrar más en materia y saber cómo te protegerán.

Mascarillas Higiénicas:

Son un complemento que garantizarán mayor protección siempre que cumplas con las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas en la prevención de la Covid-19.

Este tipo de mascarillas, al igual que el resto deben cubrir nariz, boca y barbilla. Pueden estar compuestas por una o varias capas de tela, así como ser de uno o varios usos.

Podemos encontrar 3 tipos; desde aquellas que cumplen con las especificaciones UNE 0064 y 0065, otras que se someten a ensayos pero no llegan a dichos estándares (o cumplen con otras normas) y las que ni pasan por verificaciones.

Su duración suele estar especificada por el fabricante, expresando además el número máximo de lavados. No obstante, aquellas no reutilizables deben ser eliminadas luego de cada uso. Se recomienda no utilizarlas por más de 4 horas por temas de higiene y comodidad.

Para asegurarnos de si cumple o no con nuestros requerimientos debemos fijarnos en su etiquetado. Si cumple con el estándar de calidad UNE, el nivel de respirabilidad indicado será inferior a 60 Pa/CM2 (Pascales por centímetros cuadrados), por lo que nos resultará cómodo respirar a través de ella.

También es importante que sepas que las mascarillas no reutilizables ofrecen un nivel de eficacia de filtración bacteriana (EFB) igual o superior al 95%. Por otro lado, en las reutilizables es igual o superior al 90%. A la hora de comprarlas podemos encontrarlas en cualquier establecimiento.

Mascarillas Quirúrgicas:

Podemos verlas con frecuencia en ambientes clínicos y tienen como objetivo evitar la transmisión de infecciones. Cumplen con la función de filtrar el aire exhalado, protegiendo a las personas de tu entorno en el momento que toses, hablas o estornudas.

Podemos encontrar dos tipos que corresponden a su nivel de EFB: tipo I y II. Estas últimas ofrecen un mayor nivel de eficacia, siendo resistentes incluso a salpicaduras de sangre y otros.

Su duración dependerá del fabricante, por lo que la recomendación siempre será cambiarla cuando la notes sucia o húmeda. Al momento de elegir este tipo de mascarillas debemos fijarnos en los estándares que cumple según su etiquetado.

Al respecto debe llevar el marcado CE que garantiza que el producto fue fabricado conforme a la legislación. También debe incluir la referencia a la norma UNE EN 14683 que indica el cumplimiento de un estándar de calidad.

La última especificación será el tipo de mascarilla; es decir, si es de tipo I o II. Si las compramos en establecimientos que no sean farmacias, es importante que vengan empaquetadas.

Si quieres comprarlas individualmente sólo debes fiarte de farmacias, y siempre y cuando se suministren en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes del uso.

Mascarillas EPI:

Tal como dictan sus siglas son Equipos de Protección Individual y cumplen con la función de crear una barrera entre el usuario y un riesgo potencial.

Estas filtran el aire inhalado a fin de evitar la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo. Podemos encontrar diferentes tipos según su eficacia de filtración: FFP1, FFP2 y FFP3.

Además, los tipos de filtros contra partículas se dividen en P1, P2 y P3. En este caso, las recomendadas ante el Covid-19 son las EPI FFP2.

Al igual que en el caso anterior, su duración depende del fabricante y debe cambiarse al estar húmeda o sucia.

En su etiquetado debemos fijarnos si lleva el marcado CE seguido de 4 números. También es importante mirar el cumplimiento de la norma UNE EN-149.

En estas especificaciones también aparecerán las siglas R o NR que indican si es reutilizable o no. Y por último el tipo de mascarilla según lo especificado arriba. Podemos encontrarlas en farmacias o establecimiento especializados.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *