Que tal, hoy te voy a dar algunas ideas que yo aplico para reducir mis gastos personales sin necesidad de llevar un control super estricto de mis finanzas.

Si estás aquí supongo que te gustaría reducir tus gastos, ya sea para conseguir la libertad financiera, que yo también busco, o simplemente para vivir menos agobiado por la pasta.

Esto es lo que a mi me funciona bastante bien, así que espero que te pueda servir, al menos para pillar algunas ideas.

Un bache que me ayudó en mis finanzas

ideas para gastar menos

He de decir que desde que empecé a trabajar, a los 18 años, sólo tuve un bache económico, causado por un préstamo para comprar un coche combinado con un período de paro voluntario que se alargó más de lo que tenía previsto. Gracias a ese mal trago, que tampoco fue para tanto, cambió mi forma de tratar el dinero que ganaba con dos pequeñas normas que me marqué y que me han funcionado muy bien. También ayudó que no volví a irme al paro de forma voluntaria, ni involuntaria.

La primera regla es que sólo volvería a financiar compras en casos muy concretos y bien estudiados, y la segunda que mi cuenta debe mantener siempre una cantidad mínima de dinero, que no se toca salvo imprevistos de fuerza mayor. Y lo de fuerza mayor me gustaría recalacarlo, porque para algunos es vital tener saldo en el móvil o chorradas similares. Siento mucho si eres uno de esos y te ofendes, pero hoy en día tenemos demasiadas necesidades imprescindibles que no lo son realmente.

Te aseguro que yo no he tocado esa cantidad en todos los años que llevo aplicando la norma del mínimo saldo. Con esto conseguí dos cosas, controlar mis gastos para no bajar de esa cifra y tener un pequeñito colchón. Aunque me ha funcionado muy bien la suerte también ayuda, porque ahora creo que esa cantidad era una basura, para ser concretos eran 3000 euros.

Mantener mi pequeño colchón fue fácil la mayor parte del tiempo, pero en dos ocasiones a lo largo de estos años tuve que hacer una reducción de gastos importante para cumplir mi propia norma. La primera fue cuando me divorcié y la segunda con una bajada de sueldo doble gracias al gobierno y al sinvergüenza de jefe que tenía.

¿Cómo hago para gastar menos dinero?

gráfico resultado interlinking

La segunda norma que me puse ya me obligaba a controlarme bastante en los gastos, pero aún así encontré como ajustarlos más sin sufrir cuando fue necesario.

No conozco cual es tu situación económica, pero te aseguro que hoy en día se malgasta muchísimo dinero, ya que lo veo constantemente en los que me rodean. Conozco gente que gana lo mismo que yo y más y siempre están al límite y con problemas de pasta.

Te digo esto porque seguro que de primeras estás pensando que tu ganas poco, que la vida está muy cara y no tienes por donde ajustar. Y no te falta verdad que los sueldos son una mierda y todo está muy caro, pero eso no quita que la mayoría malgastemos dinero todos los meses.

1.- Haz una lista de tus gastos

Hay quien aconseja llevar un control estricto de los gastos y de los ingresos controlando hasta el último céntimo. Yo intenté hacerlo y me duró pocas semanas, porque me hacía estar todo el rato obsesionado con lo que gastaba y era un puto estrés.

Al final se trata de equilibrar el control hasta un punto que estés cómodo, que de nada sirve economizar a cambio de ser exclavo de la contabilidad. Como yo no llevo ese control estricto en el que apuntas hasta los cafés que te tomas, simplemente hago la lista usando los movimientos bancarios de un año para atrás. Con eso tengo todos los gastos que hago y los voy agrupando en categorías y viendo cuales son puntuales y cuales periódicos.

Al final me queda algo similar a esto:

  • Seguro coche: x €
  • Seguro moto: x €
  • Seguro médico: x €
  • Impuestos rodaje: x €
  • Revisiones vehiculos: x €
  • Alquiler: x €
  • Teléfono: x €
  • Internet: x €
  • Combustible: x €
  • Comida: x €
  • Palas Padel: x €
  • Partidas de padel: x €
  • Ropa: x €
  • Viajes: x €
  • Restaurantes: x €

Y así hasta donde tu quieras detallar cada cosa. Yo por ejemplo no pongo ropa, porque sé que casi no gasto nada en eso y no tengo que preocuparme de reducirlo. Pero sí estoy atento a otros gastos que pueden ser cíclicos y que no aparecen en los movimientos bancarios detallados.

Si tu sueles quitar dinero del cajero para ir muchas veces a jugar a los bolos no te aparece reflejado, pero deberías tenerlo en cuenta y hacer un cálculo aproximado, como hago yo con mis partidos de padel.

2.- Busca fugas de dinero

Llamarlo fugas de dinero me lo acabo de inventar, pero te explico a que me refiero. Muchas veces tenemos gastos que no proporcionan absolutamente nada, salvo perder pasta por vagancia, y se pueden reducir de forma muy rápida.

Por ejemplo, yo detecté que estaba gastando x euros en móvil por una cantidad de minutos que nunca consumía, y con un simple cambio de tarifa podía reducir el gasto mensual. Pues de esos gastos que son fáciles de reducir y que no aportan nada extra seguro que tienes alguno.

Revisa bien tu lista y seguro que encuentras los tuyos, aquí tienes otros ejemplos:

  • Gimnasio que no vas o que puedes cambiar por otro mas barato.
  • Cientos de canales de tv que no ves
  • Seguros de coche y moto que bajan cambiando de compañía
  • Otras mensualidades de servicios que no utilizas o sacas partido

3.- Elimina préstamos

No me refiero a la hipoteca o el coche, me refiero a las pequeñas financiaciones que se usan para comprar cualquier chorrada, como la televisión de 47 pulgadas o el lavavajillas. Estoy totalmente en contra de financiar, salvo casos muy contados en los que están estudidados los beneficios y los riesgos. Es por eso que actualmente vivo de alquiler y seguramente lo haga por mucho tiempo, pero eso lo explico otro día.

Los alquileres se han puesto imposibles y he decidido comprar, pero con matices, ya que elegí una casa de dos plantas para alquilar el bajo 🙂

¿Sabes cuantos préstamos tengo actualmente? cero patetero, y eso que en mi trabajo puedo pedir dinero con cero intereses, lo cual hice una vez y nunca más. No hace falta que elimines todos los préstamos, pero no caigas en financiar cualquier cosa porque son sólo 15 o 20 euros al més, porque acabarás teniendo préstamos que suman la mitad de tu sueldo. Además, cada vez que financies algo piensa cuanto tiempo va a ser y que sucedería si te quedas sin ingresos durante ese tiempo.

Aunque yo tengo poquísimo riesgo de quedarme sin trabajo, me agobia ver durante decenas de meses que me están quitando dinero antes siquiera de cobrarlo. Si algo no puedo pagarlo es que está por encima de mis posibilidades y no lo compro hasta que tenga el dinero para ello, salvo excepciones muy concretas y estudiadas.

Seguramente, si eres de los que financian todo y hasta pasan la compra para el mes siguiente, estarás siempre al límite y verás en tu lista mucha pasta saliendo de forma regular casi sin poder ni olerla.

Por lo tanto, te aconsejo que empieces a eliminar préstamos cuanto antes, hasta ingresar siempre más dinero del que gastas o cómo mínimo lo mismo. Puede que durante un tiempo tengas que renunciar a muchas cosas, pero la tranquilidad que vas a ganar no tiene precio.

4.- No vayas a la última en todo

Este me encanta, porque es increíble la de pasta que la gente se gasta en tener lo mejor o lo último en todo. Si padeces esto y la marquitis vas a gastar mucha pasta que no suele aportar nada, que si te sobra no pasa nada, pero si estás leyendo esto dudo que te sobre mucha.

Son cientos las veces que me han preguntado que móvil comprar, o que ordenador, o que moto, o lo que sea y siempre respondo lo mismo. Porque quieres cambiar el que tienes o para que quieres comprarlo y para que lo vas a usar. En base a las respuestas les suelo decir algunos productos que cumplan los requisitos y que me parecen que tienen buena relación calidad precio, pero al final casi nadie hace caso y compra algó superior a lo que necesita.

Me pone loco ver a gente que usa el móvil para cuatro llamadas y unos whatsapp y llevan el iphone nuevo cada año, o compran el ordenador mas caro para navegar por internet y escribir cuatro textos, o las mejores marcas de gafas de sol cada verano.

Aunque ahora está muy de moda el minimalismo, para mi es otra forma de llevar las cosas al extremo que tampoco necesitas aplicar. No pasa nada por permitirse algún capricho en esas actividades que realizamos regularmente y disfrutamos más, pero no caigas en que cada cosa que compras debe ser la última y la mejor.

Yo nunca he sido de marcas, más bien todo lo contrario, y me gusta buscar buena relación calidad precio. Además no es la primera vez ni la última que compro cosas de segunda mano, como el portátil desde el que estoy escribiendo ahora mismo y que estoy super contento con él.

Aunque no soy de marcas, sí que he ido detectando gastos cíclicos que hago sin necesidad real y cada vez los voy controlando más. Te pongo algunos ejemplos para que puedas ver a que me refiero:

  • Una o dos palas de padel al año
  • Teléfono móvil cada año o año y medio
  • Coche cada 4 o 5 años
  • Moto cada 2 años

5.- Culo veo culo quiero

Aquí me refiero básicamente a cuando ves cualquier cosa o actividad de la que alguien está disfrutando y ya te entran ganas de hacer lo mismo, aunque no tenga nada que ver contigo ni con tus gustos.

Esto pasa mucho y creo que es porque asociamos el momento de placer que está pasando otra persona con la actividad que está realizando o el producto que lleva, y nosotros queremos obtener el mismo placer. Esta sí que es una parte que me resultaba más difícil de controlar, pero te cuento algunos trucos que hago yo y que tal vez te ayuden:

  • Deja pasar un tiempo antes de gastar en el producto o la actividad
  • Piensa que te puede aportar y define si es gasto superfluo o necesidad
  • Mira la posibilidad de hacer un test antes si es un gasto grande (alquilarlo, que te lo presten, etc..)
  • Piensa si vas a tener tiempo para utilizarlo o disfrutarlo
  • Calcula todos los gastos que supone, directos e indirectos (Seguros, mantenimiento, averías)
  • Ten claro a que vas a renunciar (siempre se renuncia a algo)
  • Si necesita financiación renuncia hasta que tengas el dinero

6.- Define prioridades y renuncia a algo

Esta es la parte que no quieres leer, pero es lo que hay, jajaja. Si con las medidas de control no hay suficiente, o estás en una situación muy ajustada vas a tener que renunciar a ciertas cosas si quieres vivir menos apurado. Y renunciar no es tan fácil como pueda parecer, porque muchas veces no tenemos las cosas claras y renunciamos, pero lo hacemos mal.

Cuanta gente va por la vida con un coche de puta madre y un smartphone de 600 pavos pero está asfisiado y renuncia a comer de manera saludable o a tener algo más de tiempo libre. No seré yo quien te diga a que tienes que renunciar, porque igual a tí eso te hace feliz, pero piensalo bien y ten claro que cada compra, cada gasto y cada financiación te hace renunciar a otra cosa: tiempo, salud, tranquilidad, sueños, etc…

Así que ya sabes, medita bien que es lo que quieres realmente, que es lo que más te importa y elige a que renuncias y con que te quedas, te aseguro que no es tan fácil 🙂

Conclusión y reflexiones

La mayoría de los que tenemos trabajo en España, cobremos más o menos, seguimos gestionando nuestro dinero bastante mal. La verdad que es normal en el sistema que vivimos, yo no recuerdo que nadie me ayudase a gestionarlo mejor, pero sí sufro el contínuo bombardeo e incitación a las compras y a las financiaciones fáciles.

Siempre me acuerdo de las locuras que cometía todo dios a mi alrededor en la época anterior a la crisis. Sueldos de mileuristas raspados, con trabajo poco estable y comprando pisos de 300.000 euros como si los regalasen.

En fín, que no es necesario el minimalismo para salir del consumismo, se trata de reducir gastos para conseguir al menos un poco de sostenibilidad financiera personal que te permita vivir sin miedo a que mañana tengas un imprevisto o que te quedes sin trabajo y el banco te lleve la casa.

Y no voy a entrar a buscar culpables, porque ahora no toca y al final no importa, lo que importa es que cada uno asuma su situación e intente hacerse responsable de ella, porque es el que va a vivir las consecuencias.


Si has llegado hasta aquí te agradecería que me dejes tus impresiones, dudas, críticas o lo que te de la gana en los comentarios. Gracias 🙂

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *